Ir al contenido principal

La figura del tutor

 ¿Cómo ser un tutor ideal?

¡Bienvenid@s de nuevo a mi blog!
En este post voy a comentar los rasgos que debe tener un "súper tutor", aunque no sin antes resaltar la gran importancia que tiene esta figura en los centros educativos, como persona de apoyo (también personal) de cara a los alumnos, más allá de un "simple" profesor que imparte una materia. 
¿Cuáles son las características que debe tener un tutor o tutora?
- Saber orientar en el proceso de toma de decisiones
- Favorecer las relaciones del grupo para lograr un aprendizaje cooperativo
- Coordinar el proyecto educativo e informar a los profesores de cualquier cuestión que pueda afectar a la marcha de la clase
- Recoger información sobre la marcha académica de los alumnos
- Informar a los padres sobre la marcha de su hijo/a
-  Obtener información relevante sobre la situación personal, familiar y social del alumno
- Facilitar la integración de los alumnos en su clase y en el centro
- Optimizar el proceso de aprendizaje en cada alumno
- Fomentar en los alumnos el autoconocimiento
- Conocer las salidas profesionales y preparar al alumno para acceder al mundo laboral


¿Y tú? ¿Añadirías o eliminarías algún rasgo?
Nos leemos 🌹







Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Quién es Clara Prados?

¿Quién soy? Mi nombre es Clara Prados, nací en octubre de 1996. He estudiado Canto en el Conservatorio Profesional de Música de Valladolid, Historia y Ciencias de la Música en la UVa, y el Máster de Musicoterapia en la UNIR, además de 8 años de piano en el Conservatorio.  Mi relación con la educación y la música ha sido muy estrecha desde pequeña, ya que provengo de una familia de músicos (desde mis padres como cantantes, hasta mis hermanos como violinista, violista y chelista respectivamente). Además, mis dos hermanas son profesoras de música (tanto en primaria como en secundaria, y la mayor también en la universidad).  Por otro lado, llevo dos años dando clases de Canto (y ahora también de coro) en la Escuela Municipal de Música de Valladolid, y tres años dando clases particulares tanto de canto como de lenguaje musical; es por ello que mi relación personal con la educación ha crecido notablemente en este tiempo.  Mi pasión, como se puede ver, es la música, pero sobre t...

Participación escolar y motivación

 Participación escolar: ¿Cómo motivar a los alumnos? ¡Bienvenid@s de nuevo a mi blog!  Para esta nueva entrada me he basado en el artículo "Efecto del programa de habilidades docentes motivadoras en el profesorado de secundaria" , de Miguel A. Carbonero, José Mª Román, Luis J. Martín-Antón y Natalia Reoyo. Podéis encontrarlo dando clic al siguiente link:  https://www.redalyc.org/pdf/175/17512724005.pdf   En primer lugar, cabe reseñar que la participación escolar en muchas ocasiones está muy mermada, tanto a la hora de asistir a clase, como una vez ya se ha asistido, ya que cuesta mucho que los alumnos tomen la iniciativa de querer aportar su visión o proponer nuevas actividades para las clases.  Es por ello que considero que el elemento fundamental para cambiar esto es lograr una mayor motivación . La motivación tiene consecuencias directas en el alumnado, estando ligada al rendimiento escolar y al aprendizaje.  Para ello hay que prestar especial atenc...

Una película que no te puedes perder

 Un milagro para Helen Keller  ¡Hola de nuevo! El post de hoy va a ser un poco diferente, ya que no es contenido que hemos visto en clase, pero realmente he tenido muchas ganas de compartirlo con vosotros a través de este blog. Os hablaré de la película "The miracle worker". The miracle worker , o "Un milagro para Helen keller" es una película que llama a la superación, a la constancia y al esfuerzo , y sobre todo es una motivación para aquellos que estamos apunto de convertirnos en docentes.  Este film está basado en una historia real de una niña que a los 10 meses se quedó sorda y ciega , y por consiguiente no podía articular palabra porque no conocía ningún lenguaje ni ninguna forma de comunicarse. Dicho claramente, sus familiares la trataban como si fuese una especie de mascota , dejando que comiera con las manos de los platos de todos los comensales, recompensándole con caramelos aunque tuviese malas actitudes sólo para que no continuase con el berrinche y pe...